Pues buscando que poner me encontre la noticia de una bebé con dos cabezas y me parecio adecuado ponerlo aqui auque la noticia me parece es de años atras en fin:
Una bebé egipcia, que fue sometida a una operación de 13 horas para extraerle una segunda cabeza, pronto podrá respirar por sí misma, dijo uno de los médicos que atiende a la niña. Manar Maged, de diez meses, sufría uno de los más raros defectos de nacimiento - craniopagus parasiticus - un problema relacionado con los siameses unidos por la cabeza. La cabeza removida en la operación no había generado un cuerpo, y era capaz de sonreír y pestañear, pero no de forma independiente. Manar podía mover todos su miembros y no mostró señales de parálisis después de la operación en un hospital de niños en Beha, cerca de El Cairo.
"Por el momento, sólo el 15 por ciento de su respiración es a través de un respirador artificial y en unas 48 horas se lo desconectarán", dijo a Reuters Abla el-Alfy, una especialista en la unidad de cuidados intensivos de pediatría. Alfy, uno de os 13 médicos egipcios que realizaron la operación, dijo que todavía no se podía indicar si Manar pudo haber sufrido algún daño cerebral. "Dentro de los próximos cuatro días (...) realizaremos una tomografía a su cerebro para ver cuál es la situación", dijo Alfy.
El craniopagus parasiticus ocurre cuando un embrión comienza a separarse en gemelos idénticos pero no puede completar el proceso. Uno de los siameses no puede desarrollarse de forma completa en el útero. El profesor Lewis Spitz, un experto en siameses en el Hospital Great Ormond Street de Londres, dijo que el interrogante fundamental para Manar era si las dos cabezas compartían tejido cerebral o vasos sanguíneos.
El especialista dijo que era determinante que el flujo sanguíneo de la siamesa con vida no haya sido interrumpido durante la separación. Spitz dijo que no sabía cuántos casos de craniopagus parasiticus habían ocurrido como tampoco la cantidad de intentos de separación. Dijo que el hecho que Manar haya sobrevivido ya es un gran logro. "Sólo en el dos por ciento de los casos de siameses están unidos por la cabeza", indicó Spitz, y agregó que un siamés incompleto unido por la cabeza es aun más extraño.
"Por el momento, sólo el 15 por ciento de su respiración es a través de un respirador artificial y en unas 48 horas se lo desconectarán", dijo a Reuters Abla el-Alfy, una especialista en la unidad de cuidados intensivos de pediatría. Alfy, uno de os 13 médicos egipcios que realizaron la operación, dijo que todavía no se podía indicar si Manar pudo haber sufrido algún daño cerebral. "Dentro de los próximos cuatro días (...) realizaremos una tomografía a su cerebro para ver cuál es la situación", dijo Alfy.
El craniopagus parasiticus ocurre cuando un embrión comienza a separarse en gemelos idénticos pero no puede completar el proceso. Uno de los siameses no puede desarrollarse de forma completa en el útero. El profesor Lewis Spitz, un experto en siameses en el Hospital Great Ormond Street de Londres, dijo que el interrogante fundamental para Manar era si las dos cabezas compartían tejido cerebral o vasos sanguíneos.
El especialista dijo que era determinante que el flujo sanguíneo de la siamesa con vida no haya sido interrumpido durante la separación. Spitz dijo que no sabía cuántos casos de craniopagus parasiticus habían ocurrido como tampoco la cantidad de intentos de separación. Dijo que el hecho que Manar haya sobrevivido ya es un gran logro. "Sólo en el dos por ciento de los casos de siameses están unidos por la cabeza", indicó Spitz, y agregó que un siamés incompleto unido por la cabeza es aun más extraño.
en realidad la cabeza que no tenia cuerpo si lloraba, sonreia y pestañeaba de forma diferente a la otra, habia visto en un documental que podria tener propia personalidad lo que no hacia independiente a su hermana era vivir, vivia gracias a que el corazon de su hermana bomebeaba a las dos cabezas. lamentablemete Manar murio cuando tenia dos años por una infeccion en el cerebro
ResponderEliminar